Frase destacada o cita de la noticia
Bogotá, 9 de junio de 2014.
Con el fin de reducir el riesgo de falsificación y evitar actuaciones fraudulentas y/o maniobras de las que se han valido inescrupulosos para despojar al Estado, a familias campesinas y a particulares de sus tierras, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER y la Unión Colegiada del Notariado Colombiano, firmaron un convenio interinstitucional que busca fortalecer la seguridad jurídica en la adjudicación de baldíos.
Esta iniciativa, surge, luego, de que la Superintendencia de Notariado y Registro, a través de sus estudios registrales, identificara más de 65 formas de despojo jurídico y material de bienes, así lo expresó Jorge Enrique Vélez García, al explicar que, una de estas tipologías, ha sido la adjudicación de resoluciones falsas del antiguo INCORA y del INCODER, situación que ha puesto en evidencia una debilidad institucional.
Lo anterior, llamó la atención de la Superintendencia, quien, luego de los positivos resultados obtenidos en un año, con la reducción sustancial del número de fraudes cometidos con la implementación del papel de seguridad en todas las notarías del país, propuso la implementación de este mismo, para la impresión de todos aquellos actos sujetos de registro por parte del INCODER.
Además, contamos con un sistema de citas en línea para ciertos trámites, lo que nos permite agilizar la atención al público.
La notaría invita a todos los usuarios a hacer uso de los nuevos canales digitales y a estar atentos a las próximas actualizaciones en su página web.